¿Qué se trabaja en esta titulación?
El Grado en Turismo online proporciona una formación universitaria multidisciplinar que capacita al futuro titulado para afrontar los importantes retos que plantea este sector, cuya expansión precisa de profesionales altamente cualificados que puedan hacer frente a la creciente complejidad y competitividad en que se desenvuelve la actividad turística.
El título se configura sobre una base curricular especializada, que busca formar titulados con los conocimientos, capacidades, aptitudes personales y dominio de idiomas necesarios para ejercer competitivamente la profesión e incorporarse de modo inmediato al mercado de trabajo; a la par que facilita la formación propia de un profesional versátil, capaz de actualizar sus conocimientos en función de las exigencias de los cambios del mercado o de la realidad empresarial del sector.
El Grado en Turismo online permite a los alumnos cursar sus estudios a distancia para poder compatibilizarlos con otras actividades profesionales o formativas que impiden la asistencia regular a las actividades docentes presenciales. Para ello, se emplean tecnologías electrónicas que permiten crear experiencias de aprendizaje. La incorporación de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje como medios pedagógicos, favorece la asimilación de conceptos y contenidos de todas las asignaturas que se integran en el diseño curricular de una titulación.
Este grado abre un gran abanico de posibilidades y alternativas laborales, ya que permite formar profesionales con capacidad para ocupar una amplia gama de funciones de gestión en empresas públicas o privadas relacionadas con el sector turístico o, también, para emprender su propio negocio en este ámbito.
Competencias e intereses:
Los objetivos de la enseñanza superior en Turismo son:
1. Responder a las necesidades de formación existentes facilitando el conocimiento de instrumentos útiles para la toma de decisiones en el contexto actual del turismo.
2. Ofrecer un corpus formativo básico de carácter superior que permita la especialización técnica y de gestión directiva de empresas e instituciones turísticas.
3. Abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos.
4. Generar perfiles de especialización específicos que contemplen tanto las necesidades de la gestión empresarial como la gestión de aspectos colectivos y, en particular, el aprovechamiento turístico de los recursos naturales y culturales.
5. Homogeneizar la transmisión del conocimiento en materia de turismo evitando la fragmentación de los contenidos a impartir por excesivas áreas de conocimiento.
6. Crear las condiciones para el desarrollo de líneas de investigación de carácter transdisciplinar, multidisciplinar e interdisciplinar.
Para la consecución de tales objetivos se plantean las siguientes estrategias formativas:
1. Plantear unos contenidos formativos de amplio alcance de carácter universitario que den respuesta a las necesidades de formación superior de los estudiantes en relación a cuestiones (1) sociales, (2) humanísticas, (3) científicas y (4) técnicas.
2. Proponer un currículum académico que aborde y tenga en cuenta específicamente los Fundamentos, los Métodos, los Procesos y los Contenidos propios del Turismo y sustente el carácter transdiciplinar de la formación.
3. Asegurar la incorporación e integración de los ejes básicos de funcionamiento del sistema turístico: (1) Mercados, (2) Organizaciones (empresas e instituciones), (3) Destinos, (4) Productos.
4. Atender a las necesidades específicas de la titulación acerca de:
a) El conocimiento y desarrollo de habilidades y técnicas de trabajo. En particular las Tecnologías de la Información y la Comunicación en lo referente a: (1) Promoción/Comercialización, (2) Gestión interna, y (3) Planificación turística.
b) El entrenamiento en técnicas específicas de trabajo a través de la formación práctica en el puesto de trabajo y la colaboración y acción tutorial directa de los agentes de la actividad implicados.
c) La adquisición de las habilidades de comunicación indispensables para la atención, prestación y planificación de servicios a la demanda en diversos idiomas.
5. Reconocer que el actual sistema de asignación de áreas de conocimiento no es útil para el buen desarrollo de carreras transdisciplinares como el Turismo y considerar la necesidad de flexibilizar el sistema.
Bajo estos objetivos, también otorga a las universidades capacidad para flexibilizar las enseñanzas, promoviendo la diversificación curricular, en un marco de innovación, diversidad, ética y respeto por los intereses de la comunidad.
COMPETENCIAS
CB1 – Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación
secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que
implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 – Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que
suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 – Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para
emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 – Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado
CB5 – Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un
alto grado de autonomía
Salidas profesionales
Existe un amplio abanico de posibilidades laborales, tanto en el ámbito público, como en la empresa privada. Los titulados en Turismo están específicamente preparados para desempeñar los siguientes puestos de trabajo:
- Alojamientos: directores, subdirectores, jefes de recepción, responsables de reservas, responsables de administración, etc.
- Restauración: directores de banquetes y convenciones, jefes de operaciones, etc.
- Intermediación: directores de agencias de viajes, gestores de viajes de empresas, grupos, paquetes turísticos, congresos, etc.
- Transporte y Logística: director empresarial, comercial y de reservas, técnico de atención al cliente, responsable de relaciones con otras empresas y con la Administración.
- Planificación y gestión pública de destinos: directores de campañas de promoción de destinos, oficinas de turismo, centros de iniciativas turísticas, etc.
- Productos y actividades turísticas: asesores de gestión del patrimonio natural, instalaciones de ocio, deportivas, de eventos; responsable de promoción y comercialización, guía, intérprete, etc.
- Formación, investigación y consultoría.

