¿Qué se trabaja en esta titulación?
Si combinas estudiar Historia, Geografía e Historia del Arte con otras disciplinas académicas como las Ciencias Políticas, la Economía o la Sociología te convertirás en un profesional muy cotizado por empresas privadas y públicas muy importantes. Del mismo modo, si tu trabajo está o va a estar relacionado con el turismo, son muchísimas las razones para estudiar Historia, Geografía e Historia del Arte. APRENDE HISTORIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL ARTE. Nuestro Grado oficial y online en Historia, Geografía e Historia del Arte te permite adquirir una formación holística con un completo plan de estudios que integra tres ámbitos temáticos globales y fuertemente interconectados: la historia, la geografía y la historia del arte.
Las diversas temáticas abordadas en este grado te proporcionan una formación sólida y heterogénea en el campo de las humanidades, la cual se combina con diversos aspectos relacionados con competencias comunicativas y digitales. Del mismo modo, el plan de estudios cuenta con prácticas de iniciación profesional online durante los tres primeros cursos que te preparan para tu futuro profesional. A su vez, realizarás prácticas externas en centros de investigación de prestigio, museos, archivos u otras instituciones afines a la disciplina, lo que te permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos e iniciar tu carrera profesional.
PERSONAL DOCENTE ALTAMENTE CUALIFICADO. Nuestro profesorado está altamente cualificado, con unas trayectorias científicas consolidadas en las diferentes áreas de conocimiento. Por ejemplo, en 2018, varios de nuestros profesores del Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte realizaron dos de las cien investigaciones con mayor impacto internacional según la empresa científica Altmetric.
ACCESO AL MERCADO LABORAL. Desde el punto de vista profesional, la formación en Historia, Geografía e Historia del Arte te abre múltiples posibilidades de acceso al mercado laboral, complementando en numerosas ocasiones otras titulaciones cursadas con anterioridad. Nuestro Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte también te permite adquirir una base científica sólida para ejercer la docencia en Educación Secundaria en áreas como Historia, Geografía e Historia del Arte.
Del mismo modo, el atractivo plan de estudios te permite formarte para comprender la evolución seguida desde los orígenes hasta el mundo global actual, con un perfil demandado en equipos multidisciplinares durante la realización de diferentes análisis territoriales, esenciales para cualquier tipo de estudio espacial, como en planes de ordenación territorial a diferentes escalas.
Competencias e intereses:
CE-02 Adquirir un conocimiento detallado de uno o más períodos específicos del pasado de la humanidad.
CE-03 Adquirir conocimiento y habilidad para usar los instrumentos de recopilación de información, tales como catálogos bibliográficos, inventarios de archivo y referencias electrónicas.
CE-04 Desarrollar nociones y habilidades para usar las técnicas específicas necesarias para estudiar documentos de determinados períodos (paleografía, epigrafía).
CE-05 Aplicar la interpretación histórica en distintos ámbitos de aplicación: local, regional, nacional, europea y universal.
CE-06 Implementar el conocimiento de la historia de la integración europea.
CE-07 Adquirir el conocimiento y habilidad para usar métodos y técnicas de otras ciencias humanas.
CE-08 Implementar el aprendizaje sobre la didáctica de la historia.
CE-09 Desarrollar la capacidad de comunicarse oralmente en el propio idioma usando la terminología y las técnicas aceptadas en la profesión historiográfica.
CE-10 Desarrollar la capacidad de leer textos historiográficos o documentos originales en la propia lengua y en lenguas extranjeras, así como de transcribir, resumir y catalogar información de forma pertinente.
CE-11 Desarrollar la capacidad para manejar los recursos y técnicas informáticas y de Internet al elaborar datos históricos o relacionados con la historia.
CE-12 Adquirir el conocimiento y habilidad para usar métodos y técnicas de otras ciencias humanas
CE-13 Desarrollar la capacidad de definir temas de investigación que puedan contribuir al conocimiento y debate historiográficos.
CE-14 Adquirir la capacidad de identificar y utilizar apropiadamente fuentes de información para la investigación histórica.
CE-15 Implementar la habilidad de comentar, exponer y editar de forma narrativa los resultados de la investigación conforme a los cánones críticos de la disciplina.
CE-16 Tomar conciencia de las diferentes perspectivas historiográficas en los diversos períodos y contextos.
CE-17 Tener conciencia del respeto por los puntos de vista que se derivan de otros antecedentes culturales o nacionales.
CE-18 Tener conciencia de que el debate y la investigación históricas están en continua construcción.
CE-19 Desarrollar conciencia de los métodos y problemas de las diferentes ramas de la investigación histórica (económica, social, política, cultural, de género).
Código Competencias específicas (historia del arte)
CE-20 Tener una conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales (diacronía y sincronía) y de los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la historia del arte.
CE-21 Desarrollar una visión diacrónica general de la historia del arte universal, regional y local.
CE-22 Implementar el conocimiento de las distintas metodologías de aproximación a la historia del arte y de su contingencia histórica (historiografía del arte).
CE-23 Desarrollar el conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico: distintos lenguajes (arquitectura y urbanismo, escultura, pintura, fotografía, cine, música, artes decorativas y suntuarias), procedimientos y técnicas de la producción artística a lo largo de la historia.
CE-24 Aplicar la teoría y el pensamiento estéticos al análisis de obras.
CE-25 Desarrollar el conocimiento de las principales fuentes literarias y documentales de la historia del arte.
CE-26 Desarrollar conocimientos básicos de iconografía, en tanto que es clave para la interpretación de las imágenes.
CE-27 Adquirir conocimientos prácticos de los procesos básicos de la metodología científica en Historia del Arte: estados de la cuestión, análisis integrales de la obra de arte, replanteamiento de problemas, búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, procesos críticos de síntesis, formulación ordenada de conclusiones y crítica de arte.
CE-28 Desarrollar conocimientos sobre la historia y las problemáticas actuales de la conservación, los criterios de restauración y la gestión del patrimonio histórico-artístico y cultural.
CE-29 Adquirir conocimientos en gestión de colecciones de arte: inventario, documentación, catalogación, exposiciones y difusión de arte.
CE-30 Desarrollar conocimientos sobre el mercado del arte: anticuariado, galerías, tasación y mecenazgo.
CE-31 Adquirir una visión interdisciplinaria de las humanidades: historia del pensamiento, lenguas antiguas.
Código Competencias específicas (Geografía)
CE-32 Adquirir conocimientos y nociones básicas sobre la historia y el pensamiento de la disciplina geográfica.
CE-33 Conocer los fundamentos conceptuales y procedimentales de geografía humana, económica y social.
CE-34 Conocer los fundamentos conceptuales y procedimentales de geografía física y medio ambiente.
CE-35 Adquirir las nociones básicas de ordenación del territorio y modelos de ordenación territorial.
CE-36 Aplicar métodos de información geográfica.
CE-37 Utilizar la información geográfica como instrumento de interpretación del territorio.
CE-38 Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socioterritoriales.
CE-39 Realizar propuestas de gestión territorial.
CE-40 Gestionar la localización de servicios y actividades.
CE-41 Realizar diagnosis integradas de la acción pública.
CE-42 Expresar información cartográficamente.
CE-43 Elaborar e interpretar información estadística.
CE-44 Conocer, comprender e interpretar el territorio.
CE-45 Interrelacionar el medio físico y ambiental con la esfera social y humana.
CE-46 Interrelacionar los fenómenos a diferentes escalas territoriales.
CE-47 Explicar la diversidad de lugares, regiones y localizaciones.
CE-48 Comprender las relaciones espaciales.
CE-49 Analizar e interpretar los paisajes.
CE-50 Generar sensibilidad e interés por los temas territoriales y ambientales.
CE-51 Ordenar y sintetizar información.
CE-52 Exposición y transmisión de los conocimientos geográficos.
Salidas profesionales
Entre las cuatro principales salidas profesionales del graduado en Historia, Geografía e Historia del Arte encontramos como primera la enseñanza de la Historia, seguida por las prospecciones, excavaciones y estudios arqueológicos, la investigación histórica y la gestión del patrimonio histórico y cultural.
Profesiones para las que capacita el título:
- Profesor de universidad
- Actividades de tratamiento y análisis de la información
- Facultativos, conservadores y ayudantes de archivos, museos y bibliotecas
- Colaboración en medios de comunicación
- Asesoría cultural en instituciones y empresas
- Actividades en Administraciones públicas, particularmente en centros de interpretación y otros de tipo cultural
- Gestión de recursos naturales y humanos
- Conservación, exposición y mercado de obras de arte
- Gestión del patrimonio histórico, natural, cultural en el ámbito institucional y empresarial
- Planificación y gestión territorial en instituciones y empresas
- Investigación geográfico-histórica y de historia del arte
- El grado capacita de manera específica para el acceso al Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior relacionados con la especialidad de Historia, Geografía e Historia del Arte.

