Saltar al contenido
Burgos Talento LogoBurgos Talento Logo
  • Inicio
  • ¿Qué es Burgos Talento?
  • Áreas de titulación
  • Aviso legal

Grado Oficial en Educación Primaria

¿Qué se trabaja en esta titulación?

Nuestro Grado en Educación Primaria te habilita para el ejercicio del magisterio en la primera etapa obligatoria de nuestro sistema educativo. Además, como profesión regulada, te capacita para la docencia en la enseñanza pública, concertada y privada en centros de Educación Primaria. También te abre vías laborales en centros culturales, escuelas taller y casas de oficios, programas oficiales de extensión educativa, y como profesional del diseño, desarrollo y elaboración de materiales educativos. Grado habilitante para ejercer la profesión de maestro o maestra en Educación Primaria.
Además, puedes especializarte en alguna de las cuatro menciones habilitantes para poder optar a las oposiciones de la especialidad para la escuela pública y ejercer como especialista en centros educativos privados y concertados:

  • Mención en Pedagogía Terapéutica
  • Mención en Audición y Lenguaje
  • Mención en Lengua Extranjera: Inglés
  • Mención en Educación Física

Cada mención está compuesta por 30 créditos ECTS distribuidos en cinco asignaturas de la especialidad en las que se tratarán todos los aspectos formativos clave para la profesión. De esta manera, te asegurarás de adquirir las destrezas y los conocimientos necesarios para el futuro ejercicio de la profesión de maestro o maestra especialista.

Prácticas externas presenciales.
En el tercer y el cuarto curso de la titulación, una vez que hayas adquirido las destrezas básicas y didácticas generales y específicas. De esa manera, será el momento en el que podrás poner en práctica tus habilidades en un contexto real con la guía del equipo docente.

Plan de estudios adaptado a las demandas.
El diseño del plan de estudios de la titulación se ha realizado atendiendo a la realidad educativa actual. En este sentido podrás formarte en asignaturas vinculadas con la investigación y la innovación; con la inclusión de metodologías colaborativas o creación de recursos digitales; con la determinación de las funciones del profesorado y el desarrollo de habilidades sociales (crecimiento personal y autorrealización); con la función orientadora y la atención a las necesidades emergentes del alumnado de la etapa educativa la educación inclusiva, así como, con la reflexión y el pensamiento histórico de la educación entre otras.

Importancia de las TIC en el plan de estudios de Educación Primaria.
En el Grado en magisterio en Educación Primaria online, las TIC se convierten en protagonistas. A lo largo del plan de estudios del título habilitante aprenderás a utilizar la tecnología tanto en las diferentes materias como en asignaturas específicas en las que se estudian estrategias didácticas basadas en las tecnologías de la información y la comunicación.

Convenios con instituciones educativas.
Se cuenta con la firma de diferentes convenios con variadas entidades educativas, tanto de carácter público como privado.

Competencias e intereses:

CE01 Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar.
CE02 Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales.
CE03 Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones.
CE04 Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento.
CE05 Planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
CE06 Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12.
CE07 Conocer los fundamentos de la educación primaria.
CE08 Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan.
CE09 Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa.
CE10 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.
CE11 Abordar y resolver problemas de disciplina.
CE12 Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.
CE13 Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.
CE14 Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.
CE15 Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula.
CE16 Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria.
CE17 Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestión de calidad.
CE18 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa.
CE19 Ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación.
CE20 Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas.
CE21 Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar en el periodo 6-12.
CE22 Relacionar la educación con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad.
CE23 Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
CE24 Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar.
CE25 Comprender los principios básicos y las leyes fundamentales de las ciencias experimentales (Física, Química, Biología y Geología).
CE26 Conocer el currículo escolar de las ciencias experimentales (Física, Química, Biología y Geología).
CE27 Plantear y resolver problemas con las ciencias experimentales asociados a la vida cotidiana.
CE28 Valorar las ciencias experimentales como un hecho cultural y reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible.
CE29 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo de ciencias experimentales mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
CE30 Comprender los principios básicos de las ciencias sociales.
CE31 Conocer el currículo escolar de las ciencias sociales.
CE32 Integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural.
CE33 Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico.
CE34 Valorar la relevancia de las instituciones públicas y privadas para la convivencia pacífica entre los pueblos.
CE35 Conocer el hecho religioso a lo largo de la historia y su relación con la cultura.
CE36 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo de ciencias sociales mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
CE37 Adquirir competencias matemáticas básicas (numéricas, cálculo, geométricas, representaciones espaciales, estimación y medida, organización e interpretación de la información, etc.).
CE38 Conocer el currículo escolar de matemáticas.
CE39 Analizar, razonar y comunicar propuestas matemáticas.
CE40 Plantear y resolver problemas de matemáticas vinculados con la vida cotidiana.
CE41 Valorar la relación entre matemáticas y ciencias como uno de los pilares del pensamiento científico.
CE42 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo de matemáticas mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
CE43 Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación.
CE44 Adquirir formación literaria y conocer la literatura infantil.
CE45 Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura.
CE46 Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales.
CE47 Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza.
CE48 Fomentar la lectura y animar a escribir.
CE49 Conocer las dificultades para el aprendizaje de las lenguas oficiales de estudiantes de otras lenguas.
CE50 Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
CE51 Expresarse oralmente en una lengua extranjera.
CE52 Expresarse por escrito en una lengua extranjera.
CE53 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo de lenguas mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
CE54 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes.
CE55 Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical.
CE56 Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela.
CE57 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo de Educación musical, plástica y visual mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
CE58 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde la educación física.
CE59 Conocer el currículo escolar de la educación física.
CE60 Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades deportivas dentro y fuera de la escuela.
CE61 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo de educación física mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
CE62 Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
CE63 Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima de aula que facilite el aprendizaje y la convivencia.
CE64 Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias.
CE65 Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
CE66 Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
CE67 Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
CE68 Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes 6-12 años.
CE69 Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

Salidas profesionales

El grado, como profesión regulada, capacita para desarrollar la docencia en la enseñanza pública, concertada y privada para centros de Educación Primaria. En ellos, podrá ejercer como:

  • Profesor
  • Profesor tutor
  • Secretario
  • Jefe de estudios
  • Director
  • Escuelas de Educación Infantil
  • Dirección
  • Centros de Educación de Adultos: profesorado y dirección.
  • Educación universitaria: docencia universitaria, investigación en universidades públicas o privadas.
  • Instituciones penitenciarias
  • Instituciones públicas o privadas de carácter social:
  • Centros de menores
  • Centros de acogida
  • Atención temprana
  • Acogida y atención de inmigrantes
  • Centros culturales: trabajos en bibliotecas, museos, galerías de arte, agencias turísticas y editoriales.
  • Escuelas taller y casas de oficios: para planificación y desarrollo de PCPI y módulos ocupacionales.
  • Programas oficiales de extensión educativa: programas de éxito escolar, centros abiertos en períodos no lectivos, actividades extraescolares, actividades de apoyo, madrugadores…
  • Diseño, desarrollo y elaboración de materiales educativos: trabajo para producción o asesoramiento.
  • Dirección o trabajo en departamentos de evaluación de necesidades de formación, evaluación de competencias, diseño organizativo, gestión de la calidad y comunicación, orientación e inserción laboral, diseño, implementación y evaluación de planes de formación en el seno de la propia empresa, formación de formadores, diseño y evaluación de programas de cambio e innovación, asesoramiento en políticas de recursos humanos, planes de carrera y gestión del conocimiento.
  • Emprendedores. Creación de su propia empresa: ludotecas, centros educativos y centros de apoyo escolar. Proyectos propios de ideas nuevas para demandas actuales.

Centros formativos

Universidad Isabel I

Encuéntranos en

Burgos

  • Plaza Castilla 1

    09003 Burgos

  • 947 266 142

  • 947 273 797

  • fae@faeburgos.org

Miranda de Ebro

  • Avda. Comuneros de Castilla 4 Of. D

    09200 Miranda de Ebro

  • 947 266 142

  • 947 273 797

  • miranda@faeburgos.org

Aranda de Duero

  • C/ San Esteban 3

    09400 Aranda de Duero

  • 947 514045

  • 947 5092212

  • asemar@asemar.es

Aviso legal – Política de cookies – Política de privacidad

Page load link
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Ir a Arriba