¿Qué se trabaja en esta titulación?
La demanda de profesionales especializados en la atención educativa durante la primera infancia se ha convertido en uno de los reclamos, tanto por las positivas repercusiones de la escolarización temprana (desarrollo social, afectivo y cognitivo), como por los beneficios asociados a la disminución de la desigualdad y la exclusión social.
PRÁCTICAS EXTERNAS PRESENCIALES durante el tercer y el cuarto curso de la titulación. La primacía de la estructura de los periodos prácticos se basa en la madurez que los y las estudiantes habrán alcanzado en el momento de experimentar su acercamiento a la práctica profesional docente.
PLAN DE ESTUDIOS ADAPTADO A LAS DEMANDAS. El diseño del plan de estudios de la titulación se ha realizado atendiendo a la realidad educativa actual. En este sentido podrás formarte en asignaturas vinculadas con la investigación y la innovación; con la inclusión de metodologías colaborativas o creación de recursos digitales; con la determinación de las funciones del profesorado y el desarrollo de habilidades sociales (crecimiento personal y autorrealización); con la función orientadora y la atención a las necesidades emergentes del alumnado de la etapa educativa la educación inclusiva, así como, con la reflexión y el pensamiento histórico de la educación entre otras.
INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA EDUCATIVA a través de la asignatura «Bases biológicas del neurodesarrollo». La neuroeducación se está postulando como uno de los campos del conocimiento fundamentales en los planes de estudio de las titulaciones de magisterio. Acércate a esta disciplina profundizando en la neuroanatomía del sistema nervioso y su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CONVENIOS CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS. La trayectoria de la Universidad ha procurado la firma de convenio con diferentes entidades educativas, tanto de carácter público como privado.
EQUIPO ACADÉMICO EXPERTO. El equipo docente de nuestro Grado en Educación Infantil cuenta con amplia experiencia en la docencia universitaria online. Los docentes se convierten en guías que te acompañaran a lo largo de todo tu proceso formativo»
Competencias e intereses:
CE02 Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6.
CE03 Conocer los fundamentos de atención temprana.
CE04 Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas.
CE05 Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico.
CE06 Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.
CE07 Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención.
CE08 Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen.
CE09 Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades.
CE10 Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo.
CE11 Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar.
CE12 Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
CE13 Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
CE14 Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar.
CE15 Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables.
CE16 Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual.
CE17 Colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos.
CE18 Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los estudiantes.
CE19 Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente.
CE20 Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e integral de los estudiantes.
CE21 Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del periodo 0-3 y del periodo 3-6.
CE22 Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.
CE23 Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la mejora en educación infantil. Dominar las técnicas de observación y registro. Abordar análisis de campo mediante metodología observacional utilizando tecnologías de la información, documentación y audiovisuales.
CE24 Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones.
CE25 Situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el internacional.
CE26 Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas de innovadoras en educación infantil.
CE27 Valorar la importancia del trabajo en equipo.
CE28 Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de educación infantil en el marco de proyectos de centro y en colaboración con el territorio y con otros profesionales y agentes sociales.
CE29 Conocer la legislación que regula las escuelas infantiles y su organización.
CE30 Valorar la relación personal con cada estudiante y su familia como factor de calidad de la educación.
CE31 Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa, así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
CE32 Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico.
CE33 Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural.
CE34 Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación.
CE35 Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lo largo de la historia.
CE36 Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y su trascendencia.
CE37 Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y desarrollo sostenible.
CE38 Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados.
CE39 Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación.
CE40 Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa, así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
CE41 Favorecer las capacidades de habla y de escritura.
CE42 Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita.
CE43 Conocer la tradición oral y el folklore.
CE44 Comprender el paso de la oralidad a la escritura y conocer los diferentes registros y usos de la lengua.
CE45 Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza.
CE46 Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
CE47 Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal.
CE48 Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura.
CE49 Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil.
CE50 Ser capaz de fomentar una primera aproximación a una lengua extranjera.
CE51 Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de esta etapa, así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
CE52 Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal.
CE53 Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.
CE54 Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad.
CE55 Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas.
CE56 Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística.
CE57 Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
CE58 Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
CE59 Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
CE60 Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
CE61 Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
CE62 Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
CE63 Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0-3 años y de 3-6 años.
Salidas profesionales
El graduado en Educación Infantil está preparado para el ejercicio del magisterio en esta etapa, tanto en centros públicos como en concertados o privados.
De esta forma, el abanico de salidas profesionales del grado es:
- Maestro de Educación Infantil en centros educativos con niños de 0 a 3 años y de 3 a 6 años.
- Maestro de Educación Infantil en centros de educación no formal e instituciones educativas (museos, zoológicos, parques, teatros, casas de menores, academias de formación, equipos deportivos, etc.).
- Desarrollo de contenido en editoriales.
- Elaboración de materiales divulgativos, así como de elementos auxiliares para la profesión docente.
- Investigación educativa.
Además, existe un yacimiento profesional para el graduado en Educación Infantil tanto en la Administración pública (corporaciones locales, diputaciones, hospitales, instituciones penitenciarias…) como en entidades privadas en parcelas como las que siguen:
- Animación sociocultural.
- Proyectos de atención a la infancia.
- Ludotecas.
- Proyectos de atención familiar.
- Educación ambiental en la primera infancia.
- Actividades extraescolares y de tiempo libre.
- Apoyo escolar.
- Bibliotecas infantiles.
Por último, el Grado en Educación Infantil capacita para impulsar iniciativas de servicios educativos complementarios dentro del terreno del autoempleo.

