Saltar al contenido
Burgos Talento LogoBurgos Talento Logo
  • Inicio
  • ¿Qué es Burgos Talento?
  • Áreas de titulación
  • Aviso legal

Grado Oficial en Criminología

¿Qué se trabaja en esta titulación?

Nuestro Grado en Criminología te permitirá obtener las competencias necesarias para el desarrollo de las labores de criminólogo tanto en entidades públicas como privadas. SOMOS LA ÚNICA FACULTAD DE CRIMINOLOGÍA QUE EXISTE EN ESPAÑA, por lo que contamos con un sólido equipo de profesionales en activo y especialistas en su materia con amplia experiencia docente a la hora de transmitir conocimiento y experiencias personales. Con ellos podrás aprender de primera mano cómo un juez llega a concluir una sentencia firme, por qué a una persona se la exime de una agresión a causa de un trastorno mental, cómo detectar el uso y abuso de sustancias o qué estudios y pruebas se llevan a cabo para determinar si una firma manuscrita es auténtica o falsa. Y, además, aprenderás a realizar informes periciales, asesoramiento criminológico y prevención delincuencial.

CONSIGUE ALGUNA DE NUESTRAS TRES MENCIONES. Este grado oficial cuenta con tres menciones, que te permitirán especializarte y profundizar más en una de las siguientes temáticas:

Mención en Pericial Criminológica y Criminalística.
Mención en Seguridad Privada. Podrás habilitarte como director de seguridad privada, jefe de seguridad privada y detective privado. Para habilitarte como jefe o director de seguridad privada tendrás que solicitar la habilitación (TIP) a la Unidad de Seguridad Privada del CNP de tu ciudad de residencia. Por otro lado, para habilitarte como detective privado, a parte de cursar la Mención en Seguridad Privada, deberás cursar cinco asignaturas concretas del Grado en Derecho.
Mención en Ciberseguridad

Estas habilitaciones concedidas por la Unidad Central de Seguridad Privada del Ministerio del Interior te darán acceso a un mercado laboral con un amplio abanico de posibilidades en el que cada vez se requiere más personal cualificado con dotes de mando, capacidad adaptativa a las circunstancias y habilidades de coordinación.

Competencias e intereses:

CE-01 Demostrar y comprender los conocimientos básicos de Antropología, Ciencia política, Derecho, Economía, Biología, Estadística, Psicología, Medicina, Lingüística forense y criminológica e idioma extranjero para poder alcanzar conocimientos específicos propios de la Criminología.
CE-02 Saber aplicar los conocimientos criminológicos en las diferentes posibilidades de desarrollo profesional existentes y poseer las competencias de elaboración, síntesis y defensa de sus propios argumentos para la resolución de los distintos problemas que la Criminología plantea a través del estudio de casos reales.
CE-03 Capacidad de reunir, seleccionar e interpretar datos relevantes en procedimientos o investigaciones criminológicos para emitir juicios de valor y opiniones críticas que no solo incluyan una reflexión cualificada sobre temas relevantes criminológicos desde la triple vertiente social, científica y ética, sino que también sean capaces de asesorar y realizar propuestas de intervención o actuación pericial.
CE-04 Poder transmitir información, ideas, problemas y ser capaces de proponer soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CE-05 Capacidad de recordar las ideas fundamentales de la Criminología, sucesos y datos de elevado interés y repercusión criminológica.
CE-06 Comprender la información, ser capaz de seleccionarla, interpretarla y trasladarla a nuevos contextos y realidades criminológicas.
CE-07 Habilidad para identificar problemas criminológicos, formular cuestiones e investigarlas.
CE-08 Competencia en el uso de teorías y conceptos criminológicos para la comprensión y análisis de la criminalidad, la victimización y las respuestas dadas al crimen y a la desviación, para esclarecer sus representaciones, tal y como se presentan en los medios de comunicación y en los informes oficiales y para explicar problemas sociales en términos de teoría criminológica.
CE-09 Capacidad de analizar, evaluar y comunicar información empírica sobre la criminalidad, la victimización, las respuestas al crimen y a la desviación y a las representaciones del crimen.
CE-10 Habilidad para identificar temas de derechos humanos en las respuestas a la criminalidad y a la desviación, reconocer la gama de problemas éticos asociados con la investigación y actuar de acuerdo con las líneas de la práctica ética desarrolladas por asociaciones científicas y cuerpos profesionales e identificar y hacer uso de una gama de estrategias de investigación incluyendo métodos cuantitativos y cualitativos y el uso de fuentes de datos publicadas, además de seleccionar y aplicar las estrategias apropiadas para problemas específicos de la investigación.
CE-11 Comprender los principios del crimen: su dimensión espacial, social, cultural jurídica, política y laboral.
El alumno deberá comprender los distintos aspectos de la Criminología desde un punto de vista transversal.
CE-12 Comprender el carácter dinámico y evolutivo del crimen.
El futuro titulado deberá ser capaz de comprender la progresiva complejidad y diversificación del crimen, de mantener una actitud positiva y racional en el desarrollo de la actividad y de adoptar decisiones abiertas y reflexivas en la actual sociedad cambiante y globalizada.
CE-13 Evaluar las ventajas y los diversos objetivos de las respuestas y de las teorías más relevantes al crimen y a la desviación en concurso, incluyendo la protección a los derechos humanos.
CE-14 Comprender el marco legal que regula las actividades criminales.
Conocer la normativa vigente que afecta a los distintos tipos delictivos y criminales, y ser capaz de planificar y desarrollar la propia actividad de acuerdo con la normativa reguladora.
CE-15 Realizar, a su nivel, necropsias, procesar biopsias y realizar el estudio citológico de muestras clínicas, interpretando y validando los resultados técnicos, además de registrar fotográficamente las piezas macroscópicas y preparaciones microscópicas.
CE-16 Organizar y/o programar a su nivel el trabajo de la unidad/gabinete, adaptando procedimientos, produciendo información o instrucciones, previendo, asignando o distribuyendo tareas, recursos y materiales.
CE-17 Prevenir los riesgos laborales, aplicando medidas de higiene y de protección, tanto personales como de las instalaciones, y responder ante las contingencias, planteando soluciones y resolviendo los problemas surgidos en la realización del trabajo.
CE-18 Definir y organizar procesos de tratamiento de la información y de la documentación clínica, interpretándola, codificándola y garantizando el cumplimiento de las normas de la administración sanitaria y de los sistemas de clasificación y codificación internacionales, bajo la supervisión correspondiente, asegurando así el flujo de información entre las distintas unidades/servicios.
CE-19 Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que está integrado, asumiendo sus responsabilidades, cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo el flujo de información adecuado, así como responder ante las contingencias, planteando soluciones y resolviendo los problemas surgidos en la realización del trabajo.
CE-20 Organizar/gestionar los archivos de documentación e historias clínicas.

Salidas profesionales

Los profesionales de la Criminología pueden desarrollar su actividad profesional en el mundo de la investigación criminológica, la seguridad pública, la seguridad privada, las instituciones penitenciarias, la administración de justicia y las ciencias forenses como:

  • Directivo en empresas de seguridad privada
  • Acceso a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y promoción interna
  • Perito criminólogo en tribunales de justicia
  • Perito criminalista en distintas especialidades:
  • Investigación en incendios y explosiones
  • Documentoscopia y pericia caligráfica
  • Inspecciones oculares y lofoscopia
  • Infografía forense
  • Acústica forense
  • Entomología forense
  • Genética forense
  • Daños en las cosas
  • Accidentes (tráfico, laborales…)
  • Delegado de libertad vigilada
  • Director de equipos de consultoría legal y criminológica
  • Investigadores privados
  • Asesor para el tratamiento criminológico en menores, familias, víctimas de delitos, mediación familiar y violencia de género
  • Mediadores penales
  • Mediadores familiares
  • Perito y asesor criminólogo
  • Integrante de los equipos de tratamiento en instituciones penitenciarias
  • Investigación policial, de campo u operativa
  • Docencia universitaria y formación continuada
  • Acción y política criminal
  • Asesoría a letrados, políticos y empresas de seguridad
  • Participación en programas divulgativos y de sucesos en medios de comunicación
  • Prevención del delito (primaria, secundaria y terciaria)
  • Diseño y gestión de programas de prevención e intervención
  • Asesor criminológico en medios de comunicación
  • Asesor criminológico en ayuntamientos
  • Asesor criminológico en diseño de edificios y urbanizaciones
  • Divulgador criminológico en medios de comunicación orales y/o escritos

Centros formativos

Universidad Isabel I

Encuéntranos en

Burgos

  • Plaza Castilla 1

    09003 Burgos

  • 947 266 142

  • 947 273 797

  • fae@faeburgos.org

Miranda de Ebro

  • Avda. Comuneros de Castilla 4 Of. D

    09200 Miranda de Ebro

  • 947 266 142

  • 947 273 797

  • miranda@faeburgos.org

Aranda de Duero

  • C/ San Esteban 3

    09400 Aranda de Duero

  • 947 514045

  • 947 5092212

  • asemar@asemar.es

Aviso legal – Política de cookies – Política de privacidad

Page load link
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Ir a Arriba