¿Qué se trabaja en esta titulación?
El título se configura sobre una base curricular especializada que proporciona la formación universitaria adecuada a las necesidades de la gestión empresarial. Se trata de formar titulados con conocimientos, capacidad, aptitudes personales y dominio de idiomas, necesarios para ejercer competitivamente la profesión e incorporarse de modo inmediato al mercado de trabajo; a la par que facilita la formación propia de un profesional versátil, capaz de actualizar sus conocimientos en función de las exigencias de los cambios del mercado o de la realidad empresarial del sector.
En lo referente a las salidas profesionales, hay que señalar el amplio abanico de posibilidades laborales, tanto en el ámbito público, como en la empresa privada. Los titulados en turismo están específicamente preparados para desempeñar los siguientes puestos de trabajo:
Alojamientos: directores, subdirectores, jefe de recepción, responsable de reservas, responsable de administración, etc.
Restauración: dirección de banquetes y convenciones, jefe de operaciones, etc.
Intermediación: dirección de agencia de viajes, gestionar viajes de empresas, grupos, organizar paquetes turísticos, organizar congresos, etc.
Transporte y Logística: puede ejercer la dirección empresarial, comercial y de reservas, técnico de atención al cliente, responsable de relaciones con otras empresas y con la Administración.
Planificación y gestión pública de destinos: dirigir campañas de promoción de destinos, una oficina de turismo, un centro de iniciativas turísticas, etc.
Productos y actividades turísticas: asesora de gestión del patrimonio natural, de gestión de instalaciones de ocio, deportivas, de eventos; responsable de promoción y comercialización, guía, intérprete, etc.
Formación, investigación y consultoría
En lo que se refiere a recursos humanos, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales cuenta con una plantilla de profesorado con reconocida experiencia investigadora y docente en las materias que imparten. Es constatable la fuerte conexión entre la Facultad y el tejido empresarial, que se viene reflejando principalmente en la prácticas externas de los alumnos, factor clave tanto en la formación de los estudiantes como en su futura vida laboral.
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se encuentra situada en el Campus de San Amaro de la Universidad de Burgos que, además de excelentes vías de acceso y comunicación, dispone de las infraestructuras necesarias para que los estudiantes puedan desarrollar en las mejores condiciones sus actividades, tanto académicas como extracurriculares. En el entorno del edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se sitúan la Biblioteca Central Universitaria, el edificio de Servicios Centrales de la Universidad (Rectorado y todos los Negociados), el Comedor Universitario «»Camino de Santiago»» y un Polideportivo Universitario. Los estudiantes procedentes de otras localidades disponen en el propio Campus, y contigua a la Facultad, de la Residencia Universitaria «Camino de Santiago».
Competencias e intereses:
- CB1 – Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación
secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que
implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. - CB2 – Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que
suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. - CB3 – Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para
emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética - CB4 – Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado. - CB5 – Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un
alto grado de autonomía.
Salidas profesionales
Existe un amplio abanico de posibilidades laborales, tanto en el ámbito público, como en la empresa privada. Los titulados en Turismo están específicamente preparados para desempeñar los siguientes puestos de trabajo:
- Alojamientos: directores, subdirectores, jefes de recepción, responsables de reservas, responsables de administración, etc.
- Restauración: directores de banquetes y convenciones, jefes de operaciones, etc.
- Intermediación: directores de agencias de viajes, gestores de viajes de empresas, grupos, paquetes turísticos, congresos, etc.
- Transporte y Logística: director empresarial, comercial y de reservas, técnico de atención al cliente, responsable de relaciones con otras empresas y con la Administración.
- Planificación y gestión pública de destinos: directores de campañas de promoción de destinos, oficinas de turismo, centros de iniciativas turísticas, etc.
- Productos y actividades turísticas: asesores de gestión del patrimonio natural, instalaciones de ocio, deportivas, de eventos; responsable de promoción y comercialización, guía, intérprete, etc.
- Formación, investigación y consultoría.

