¿Qué se trabaja en esta titulación?
Se dirigen a formar a profesionales sociosanitarios, especializados en evaluar las capacidades de las personas para desempeñar las actividades de la vida cotidiana y en intervenir cuando están en riesgo o dañadas. Incluye asignaturas de ciencias de la salud, ciencias sociales y Terapia, además de un elevado número de horas de prácticas tuteladas en diversos tipos de centros e instituciones.
Competencias e intereses:
A) Autonomía profesional y responsabilidad
1. Reconocer los elementos esenciales de la profesión de terapeuta ocupacional, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales, el ejercicio profesional centrado en individuos y poblaciones, respetando su autonomía y el secreto profesional.
2. Conocer las organizaciones nacionales e internacionales de salud, así como los entornos y condicionantes de los diferentes sistemas de salud.
3. Obtener y utilizar datos epidemiológicos y valorar tendencias y riesgos para fundar la toma de decisiones sobre salud.
4. Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.
5. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica, sanitaria, sociosanitaria y social, preservando la confidencialidad de los datos.
B) Conocimientos de Terapia Ocupacional.
6. Comprender los fundamentos conceptuales de la naturaleza ocupacional del ser humano y el desempeño de sus ocupaciones a lo largo del ciclo vital.
7. Comprender y reconocer la interrelación entre los conceptos de bienestar, salud, ocupación significativa, dignidad y participación.
8. Comprender y reconocer la importancia de los factores contextuales como determinantes de disfunción ocupacional.
9. Reconocer los determinantes de salud en la población, los recursos y equipos multiprofesionales y las acciones de prevención, mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario.
10. Realizar la evaluación y la adaptación del entorno para promover la participación en ocupaciones significativas en las diferentes facetas de la vida diaria, la autonomía personal y la calidad de vida.
C) Proceso de Terapia Ocupacional y razonamiento profesional.
11. Obtener y elaborar, con la información relevante, la historia del desempeño ocupacional a lo largo de todo el proceso.
12. Realizar la evaluación del funcionamiento ocupacional adecuada a las necesidades de individuos y poblaciones.
13. Determinar las disfunciones y necesidades ocupacionales, definir la planificación y establecer la intervención de Terapia Ocupacional, utilizando el potencial terapéutico de la ocupación significativa, a través del uso de la actividad, con el consentimiento y la participación de los individuos y poblaciones.
14. Realizar la evaluación ocupacional, determinar la planificación y establecer la intervención de Terapia Ocupacional, utilizando el potencial terapéutico de la ocupación significativa, a través del uso de la actividad, con el consentimiento y la participación de los individuos y poblaciones.
15. Conocer, seleccionar y aplicar las teorías apropiadas, los marcos de referencia teóricos, los modelos y métodos de práctica de Terapia Ocupacional para elegir o restablecer la ocupación significativa, según las necesidades de salud de individuos y poblaciones.
16. Colaborar con grupos y comunidades para promover la salud y el bienestar de sus miembros mediante la participación en la ocupación significativa.
17. Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones de Terapia Ocupacional, basándose en la evidencia científica disponible.
D) Relaciones profesionales, clínicas y comunitarias.
18. Reconocer la influencia de las diferencias individuales, religiosas, culturales, así como de las costumbres sobre la ocupación y la participación.
19. Adquirir y desarrollar habilidades, destrezas y experiencia práctica en el contexto sociosanitario y comunitario.
20. Adquirir conocimientos básicos de gestión y mejora de la calidad de los servicios de Terapia Ocupacional.
21. Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo.
E) Habilidades de comunicación.
22. Escuchar de manera activa, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas y las demandas ocupacionales de los individuos y poblaciones y comprender el contenido de esta información.
23. Establecer una comunicación interpersonal asertiva con todos los interlocutores que sean relevantes durante el proceso de Terapia Ocupacional.
24. Elaborar y redactar historias y demás registros de Terapia Ocupacional, de forma comprensible, tanto a público especializado como no especializado.
25. Transmitir información oral y escrita, tanto a público especializado como no especializado.
Salidas profesionales
La Terapia Ocupacional ofrece a las personas la posibilidad de superar las limitaciones derivadas de alguna función física o psíquica disminuida o perdida, mejorando así su calidad de vida. Está reconocida como profesión sanitaria y se ejerce actualmente en Atención Primaria y Especializada, ocupando plazas en Mutualidades, Unidades de Agudos, Unidades de Media y Larga Estancia y Hospitales.
Un campo específico en el que se unen la faceta sanitaria y la educativa de la Terapia Ocupacional es la atención a las personas mayores en Centros de Día y Residencias.
Es creciente la demanda de estos profesionales en centros de educación especial y de integración, en equipos de atención temprana e incluso en centros de educación reglada.
Son colaboradores imprescindibles en los Centros de Ayudas Técnicas y Ortopédicas, Equipos de Prevención de Riesgos Laborales y en Tribunales de Peritaje e Incapacitación.
Intervienen en tratamientos en toxicomanías, instituciones penitenciarias, casas de acogida, asociaciones y grupos de ayuda mutua, centros de rehabilitación laboral, centros de empleo, centros ocupacionales y programas de promoción para la salud.

