¿Qué se trabaja en esta titulación?
El diseño del grado propuesto proporciona una formación que profundiza sobre un campo pedagógico muy demandado: la ORIENTACIÓN en sus distintas vertientes: educativa, laboral y familiar. Además los módulos de Optatividad, ofrecen al estudiante la posibilidad de configurar distintos itinerarios formativos con los 30 créditos que corresponden a estos módulos.
El alumnado que curse la mención de Tecnología y Educación deberá ser capaz, al terminar sus estudios, de tener conocimientos detallados de cómo crear materiales, productos y programas pedagógicos utilizando herramientas telemáticas y audiovisuales adaptados a diversos colectivos y situaciones culturales y sociales diferentes. Además de ello, deberá ser capaz de evaluar estos materiales de forma rigurosa y cuantificable, es decir ha de conseguir capacidades relacionadas con las aplicaciones y posibilidades didácticas de la Tecnología de la Información y Conocimiento (TIC).
Por lo que respecta a la mención de Formación y Gestión en la Organización, este itinerario está orientado a quienes estén interesados en prepararse para un perfil profesional de planificación y desarrollo de recursos humanos, formación y dirección de equipos de trabajo (gestión de recursos humanos, selección de personal, gestión de formación, formación de formadores, educación permanente…).
Competencias e intereses:
E-2.Diagnosticar las necesidades y posibilidades de desarrollo de las personas para fundamentar las acciones educativas.
E-3.Conocer y comprender los procesos de enseñanza aprendizaje y su incidencia en la formación integral.
E-4.Diseñar planes, programas, proyectos, acciones y recursos adaptados a los distintos niveles del sistema educativo, en las modalidades presenciales y virtuales.
E-5.Diseñar planes de formación del profesorado, de formadores y de otros profesionales, adecuados a las nuevas situaciones, necesidades y contextos.
E-6.Diseñar programas, proyectos y propuestas innovadoras de formación y desarrollo de recursos formativos en contextos laborales, en las modalidades presenciales y virtuales.
E-7.Desarrollar estrategias y técnicas para promover la participación y el aprendizaje a lo largo de la vida.
E-8.Aplicar y coordinar programas educativos de desarrollo personal, social y profesional.
E-9.Desarrollar y coordinar intervenciones educativas con personas o grupos, con necesidades específicas, en situaciones de riesgo, de desigualdad o discriminación por razón de género, clase, etnia, edad y/o religión.
E-10.Evaluar políticas, instituciones y sistemas educativos.
E-11.Evaluar planes, programas, proyectos, centros, acciones y recursos educativos y formativos.
E-12.Evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los agentes educativos.
E-13.Organizar y gestionar centros, instituciones, servicios y recursos educativos y formativos.
E-14.Supervisar planes, programas, centros y profesionales de la educación y la formación.
E-15.Desarrollar procesos y modelos de gestión de calidad de la educación y la formación.
E-16.Aplicar estrategias y técnicas de tutorización, entrenamiento, asesoramiento entre iguales, consulta y orientación en procesos educativos y formativos.
E-17.Asesorar sobre el uso pedagógico e integración curricular de los medios didácticos.
E-18.Analizar, diseñar y evaluar las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación asociadas a los procesos educativos y formativos.
E-19.Identificar planteamientos y problemas educativos, indagar sobre ellos: obtener, registrar, tratar e interpretar información relevante para emitir juicios argumentados que permitan mejorar la práctica educativa.
E-20.Realizar estudios prospectivos y evaluativos sobre características, necesidades y demandas pedagógicas.
Salidas profesionales
En el contexto educativo formal:
– Formador y asesor pedagógico.
– Orientador personal, académico y familiar.
– Coordinador/especialista de aulas hospitalarias.
– Asesor en gabinetes especializados.
– Diseñador de materiales educativos.
En el contexto social:
– Director y técnico superior en el área de educación, servicios sociales, personales, culturales, de justicia, etc. (administraciones y entidades privadas).
– Director y técnico de centros socioeducativos y culturales.
– Asesor pedagógico en asociaciones y entidades de carácter socioeducativo y cultural.
– Director y gestor de proyectos e iniciativas de desarrollo humano sostenible.
– Mediador socioeducativo y cultural.
En el contexto empresarial:
– Gestor, técnico y formador en las organizaciones.
– Orientador profesional y laboral.
– Productor y asesor pedagógico en editoriales.
– Gestor de proyectos culturales y patrimoniales.
– Diseñador de programas educativos con medios tecnológicos.
– Asesor pedagógico en medios de comunicación, museos y proyectos culturales.
– Técnico en procesos de innovación educativa y formativa.

