¿Qué se trabaja en esta titulación?
El Grado en Español: Lengua y Literatura de la Universidad de Burgos pretende dotar al estudiante de una elevada preparación en el conocimiento de la lengua española y su literatura, así como de la cultura a la que da expresión y soporte.
Ofrece los conocimientos especializados requeridos, tanto en lo que se refiere al estudio de la lengua española (en sus variedades actuales y en su dimensión histórica) y al análisis del discurso oral y escrito, como en cuanto a la historia literaria hispánica y a los métodos para la interpretación y análisis de los textos literarios en su contexto.
Además, integra conocimientos complementarios de las lenguas y culturas clásicas y de, al menos, una literatura y cultura extranjera moderna (inglés o francés). El Grado en Español: Lengua y Literatura de la UBU proporciona a sus egresados una sólida formación en la enseñanza del español como lengua extranjera y en lenguas y culturas modernas, lo que le hace peculiar y único en el actual panorama de titulaciones de la universidad española.
Competencias e intereses:
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
- Planificación y gestión del tiempo
- Comunicación oral y escrita en la lengua materna
- Conocimiento de una segunda lengua
- Habilidades básicas de manejo del ordenador
- Habilidades de investigación
- Habilidades de gestión de la información
- Capacidad crítica y autocrítica
- Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
- Trabajo en equipo
- Habilidades personales
- Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia
- Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
- Conocimiento de culturas y costumbres de otros países
- Habilidad para trabajar de forma autónoma
- Diseño y gestión de proyectos
- Compromiso ético
- Conocimiento instrumental avanzado de una segunda lengua
- Conocimiento de las lenguas clásicas y sus culturas
- Conocimiento de las literaturas clásicas
- Conocimiento de la gramática del español
- Conocimiento de la variación lingüística de la lengua española
- Conocimiento de la literatura en lengua española
- Conocimiento de la literatura en una segunda lengua
- Conocimiento de la historia y cultura de los países de habla española
- Conocimiento de la historia y cultura vinculadas a una segunda lengua
- Conocimiento de la evolución histórica interna y externa del español
- Conocimiento de la metodología de la enseñanza del español como lengua materna
- Conocimiento de la metodología de la enseñanza del español como lengua extranjera
- Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis lingüístico
- Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis literario
- Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística
- Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y críticas literarias
- Conocimientos de retórica y estilística
- Conocimientos de terminología y neología
- Conocimientos de herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas
- Conocimiento de la historia europea contemporánea
- Conocimiento de la historia de América Latina
- Capacidad para enseñar
- Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica
- Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet
- Capacidad para elaborar textos de diferente tipo
- Capacidad para analizar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis
- Capacidad para analizar textos literarios en perspectiva comparada
- Capacidad para realizar análisis y comentarios lingüísticos en perspectiva histórico-comparativa
- Capacidad para evaluar críticamente el estilo de un texto y para formular propuestas alternativas
- Capacidad para realizar análisis y comentarios lingüísticos en perspectiva histórico-comparativa
- Capacidad para realizar labores de asesoramiento y corrección lingüística
- Capacidad para el análisis del discurso desde el punto de vista semiótico
- Conocimiento para usar las técnicas paleográficas necesarias para estudiar documentos de períodos particulares
- Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica
- Capacidad para identificar problemas y temas de investigación y evaluar su relevancia
- Capacidad para relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas
- Capacidad para relacionar el conocimiento paleográfico y diplomático con otras áreas y disciplinas
- Capacidad de comunicación y perlocutiva
- Capacidad de análisis y síntesis de documentación compleja
- Capacidad para el razonamiento crítico
- Capacidad para detectar y corregir tendencias sexistas y discriminatorias en la lengua
Salidas profesionales
El Grado en Español: Lengua y literatura se dirige a personas interesadas en las relaciones internacionales y las prepara con un conocimiento científico de la lengua española y de su literatura, de la cultura a la que da expresión y soporte, así como a la metodología y destrezas necesarias para enseñar la lengua española como segunda lengua, actividad en creciente demanda.
SALIDAS LABORALES
- Enseñanza de lengua y literatura españolas tanto en España como en el extranjero, en los diversos niveles y entidades:
- Docencia en Secundaria, con el Máster correspondiente
- Instituto Cervantes
- Escuela Oficial de Idiomas
- Centros de Educación Permanente y Centros de Adultos
- Universidad
- Trabajo en el mundo editorial:
- Corrector de textos y asesor editorial
- Documentalista
- Redactor de diccionarios
- Crítico literario

