¿Qué se trabaja en esta titulación?
El objetivo del Grado en Diseño de Videojuegos es formar a profesionales capaces de incorporarse a la industria del videojuego en diferentes ámbitos, aunque, sobre todo, con un conocimiento multidisciplinar que les permita aspirar a puestos creativos y de coordinación de equipos de trabajo. El alumnado adquirirá habilidades en narrativa, diseño artístico, modelado 3D, animación, motores de videojuegos y programación, entre otras especialidades.
El sector de los videojuegos lleva varias décadas en plena expansión, debido tanto a la mejora continua de hardware y software como a la evolución técnica y creativa de los desarrolladores. La industria demanda, cada vez más, profesionales que ya no solo cuenten con una habilidad específica sino que sean capaces de conocer el proceso multidisciplinar de la creación de videojuegos. Para esto, se ha diseñado un plan de estudios que permita la adquisición de conocimientos teórico-prácticos de una manera organizada y sostenible. El alumnado pondrá en práctica los contenidos teóricos de las asignaturas, fortaleciendo su capacidad de aprendizaje y permitiendo que adquieran un conocimiento global sobre la creación de videojuegos, llegando más allá de lo que se puede conseguir con estudios especializados en materias concretas.
Este título tiene un elevado grado de experimentalidad, por lo que se ha considerado imprescindible establecer asignaturas eminentemente prácticas que capaciten al estudiante para crear videojuegos. Para ello se han diseñado dos asignaturas previas al Trabajo Fin de Grado denominadas Proyectos I y Proyectos II en las que los/as estudiantes desarrollarán y diseñarán, dentro de sus capacidades, sus primeros videojuegos.
De acuerdo con el artículo 12.2 del Real Decreto 1393/2007, el Plan de Estudios de Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos tiene un total de 240 créditos, distribuidos en cuatro cursos de 60 créditos. Cada curso se divide en dos semestres, en los que se incluyen formación teórica y práctica que el estudiante debe adquirir.
Competencias e intereses:
CG02 – Capacidad para saber comunicar y transmitir, tanto de forma oral como escrita, los conocimientos, habilidades y destrezas.
CG03 – Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar documentos que tengan por objeto definir, planificar, especificar, resumir proyectos en el ámbito de los videojuegos y los medios digitales.
CG04 – Capacidad para dirigir y liderar las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática, videojuegos y sistemas multimedia comprendiendo los criterios de calidad que rigen dichas actividades investigadora y profesional.
CG05 – Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG06 – Capacidad para conocer, comprender y aplicar la legislación y código ético necesario para la labor profesional en el sector de los videojuegos y medios digitales.
CG07 – Capacidad para diseñar y evaluar la usabilidad de los sistemas multimedia y los videojuegos, así como de la información que gestionan.
CG08 – Capacidad para definir, evaluar y seleccionar software para el desarrollo de sistemas en el ámbito de los videojuegos y los medios digitales, entendiendo las peculiaridades de las distintas plataformas hardware en las que deberán ejecutarse dichos sistemas.
CG09 – Conocimiento y aplicación de elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como la legislación, regulación y normalización en el sector de los videojuegos y los medios digitales, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 3.2.
CG10 – Capacidad de trabajo en grupos multidisciplinares propios del ámbito de los videojuegos, siendo capaz de comunicarse, dirigir y comprender las necesidades de otros miembros del equipo con perfiles distintos.
CG11 – Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 3.2.
CG12 – Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad en el ámbito de los videojuegos y los medios digitales.
CG14 – Conocimiento y comprensión de un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CG15 – Capacidad para aplicar conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional. Capacidad para elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de su aérea de estudio.
CG16 – Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CG17 – Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CG18 – Capacidad para aplicar las habilidades de aprendizaje adquiridas necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Salidas profesionales
Según datos de la Asociación Española de Videojuegos, en 2019, la industria de los videojuegos generó 1.479 millones de euros en España. Casi tres veces más que la industria del cine. Durante ese año, el sector sumó más 9.000 puestos de trabajo de calidad a los casi 23.000 existentes.
Esto no solo ha modificado radicalmente las formas de ocio sino que también y, gracias a los serious games, se han convertido en una herramienta muy útil para la comprensión de los procesos y la toma de decisiones. Especialmente en ámbitos como la educación, la salud o la empresa.
El Grado en Diseño de Videojuegos tiene las siguientes salidas:
- Artista conceptual
- Layouter
- Dirección de arte en videojuegos
- Comunicación en el ámbito de los videojuegos
- Desarrollo de videojuegos
- Modelado 3D
- Diseño y animación de personajes
- Artista de escenarios y ambientes

