¿Qué se trabaja en esta titulación?
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas en el segundo año de implantación: 80.
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas en el tercer año de implantación: 80.
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas en el cuarto año de implantación: 80.
Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título: Ninguna profesión regulada en la actualidad, sin perjuicio de las que se deriven de la aplicación de la normativa vigente en su momento. No obstante, a pesar de que el título presentado no da acceso a una única profesión regulada que determine los contenidos específicos que debe tener el grado, el acceso al ejercicio de buena parte de las diferentes profesiones vinculadas con el derecho es objeto de regulación específica. Este es el caso, por ejemplo, de la abogacía y la procuraduría (Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales), judicatura (Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial) o función pública (Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público)
Competencias e intereses:
El propósito fundamental de esta titulación es formar profesionales en el ámbito del Derecho. Se persigue una formación generalista en la disciplina, con vistas a la preparación de expertos que puedan asumir una amplia variedad de perfiles profesionales. Con esta finalidad, el plan de estudios pretende una formación multidisciplinar y flexible, que debe permitir no sólo la obtención de una serie de competencias específicas en las diferentes disciplinas, sino la consecución de una serie de capacidades genéricas que faciliten la inserción laboral de los graduados en distintos y cambiantes entornos profesionales. Asimismo, debe preparar a los futuros graduados a proseguir su especialización en estudios de postgrado, en los cuales podrá completarse una formación más especializada y ajustada a un perfil profesional concreto.
A tenor de lo expuesto y considerando el conjunto de competencias que se definen para esta titulación, se pueden destacar los siguientes OBJETIVOS GENERALES del Grado en Derecho de la Universidad de Burgos :
1. Imprimir en los estudiantes el interés por el aprendizaje del Derecho, tanto en su dimensión académica y científica como profesional.
2. Proporcionar a los graduados los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes necesarias para el ejercicio de una profesión jurídica, en su amplia variedad de posibilidades.
3. Desarrollar la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos jurídicos en la resolución de problemas prácticos, afrontándolos con suficiente capacidad de decisión.
4. Estimular la capacidad de los estudiantes tanto para redactar escritos, elaborar informes profesionales y trabajos científicos de calidad en el ámbito del Derecho, como para poder comunicarse oralmente en los foros que resulte procedente.
5. Fomentar la adquisición de destrezas que permitan al estudiante un aprendizaje autónomo, así como un espíritu de liderazgo y empresa.
6. Formar en valores (tan necesarios para un jurista), transmitiendo al estudiante la necesaria sensibilidad social, económica y medio ambiental, así como un compromiso ético con los derechos humanos, valores democráticos y respeto por los principios de igualdad de oportunidades y no discriminación.
7. Promover la formación continuada del graduado en Derecho, facilitando -en su caso- su posterior acceso a estudios de postgrado.
8. Proporcionar al estudiante los conocimientos extrajurídicos necesarios (del ámbito de la Economía, los Idiomas, la Informática, la Oratoria, etc.) tanto para comprender las instituciones reguladas por el Derecho, como para facilitar su aplicación teórica y práctica.
9. Transmitir la importancia para el Derecho de la globalización y el carácter internacional de las relaciones humanas.
Salidas profesionales
El Grado en Derecho ofrece la posibilidad de ejercicio de profesiones específicas tales como:
- Ejercicio de la Abogacía y la Procura.
- Administración de Justicia: Judicatura, Fiscalía, Secretaría judicial
- Notarías
- Registro de la Propiedad
- Registro Mercantil
- Abogacía del Estado
- Asesoría jurídica en distintos sectores
- Inspección de Hacienda
Además, permite el acceso a los Cuerpos Superiores de la Administración, de manera que el porcentaje de funcionarios titulados en Derecho dobla al de otras titulaciones. Dada su versatilidad, nuestro Grado posibilita igualmente la incorporación a amplios campos del sector empresarial privado.

