¿Qué se trabaja en esta titulación?
El Grado de Ciencia Política y Gestión Pública permite al estudiante prepararse para los nuevos modelos de gestión del sector público y el nuevo papel de sus actores, tal y como que exigen las sociedades actuales.
Los conocimientos adquiridos, a través de la utilización de las herramientas tecnológicas más avanzadas, permiten al estudiante preparar su proyección profesional y dirigirla hacia los distintos niveles de las estructuras públicas (Administraciones Públicas, gobiernos en sus distintos niveles y organismos y empresas del sector público), hacia la esfera de la política, hacia los distintos actores existentes en el sector público y, también, hacia la docencia e investigación en distintos ámbitos institucionales.
La formación de este Grado busca fomentar en los estudiantes un espíritu crítico e innovador que les permita emplear los conocimientos que adquieren en distintos contextos políticos y sociales, tanto nacionales como internacionales.
Este grado se dirige a estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad, a empleados públicos que pretendan mejorar sus expectativas profesionales, a egresados que desean ampliar sus conocimientos y a investigadores en ciencias sociales en general.
La transmisión de información entre estudiantes que ya cuentan con experiencia profesional y los que acceden por primera vez a la Universidad, supone un gran beneficio mutuo a través de la plataforma y herramientas interactivas que se utilizan en la formación de los estudiantes.
Competencias e intereses:
El propósito fundamental de esta titulación es formar profesionales en el ámbito de la Ciencia Política y la Gestión Pública. Se persigue una formación generalista en la disciplina, con vistas a la preparación de expertos que puedan asumir una amplia variedad de perfiles profesionales. El plan de estudios pretende una formación multidisciplinar y flexible, que debe permitir no sólo la obtención de una serie de competencias específicas en las diferentes disciplinas sino la consecución de una serie de capacidades genéricas que faciliten la inserción laboral de los graduados en distintos y cambiantes entornos profesionales. Asimismo, debe preparar a los futuros graduados a proseguir su especialización en estudios de postgrado, en los cuales podrá completarse una formación más especializada y ajustada a un perfil profesional concreto.
A tenor de lo expuesto y considerando el conjunto de competencias que se definen para esta titulación, se pueden destacar los siguientes OBJETIVOS GENERALES del Grado en Ciencia Política y Gestión Pública de la Universidad de Burgos:
1. Transmitir a los estudiantes el interés por el aprendizaje de la Ciencia Política y la Gestión Pública, tanto en su dimensión académica y científica como profesional.
2. Desarrollar la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos de Ciencia Política y Gestión Pública en el análisis de las cuestiones políticas y sociales, la resolución de problemas y la argumentación ante audiencias especializadas y no especializadas.
3. Desarrollar la capacidad de los estudiantes para elaborar informes profesionales y trabajos científicos de calidad en el ámbito de la Ciencia Política y la Gestión Pública.
4. Proporcionar a los graduados la consecución de conocimientos, habilidades prácticas y aptitudes necesarias para el ejercicio profesional de la Ciencia Política y la Gestión Pública en sus distintos ámbitos laborales.
5. Proporcionar a los graduados los conocimientos y las habilidades necesarias para proseguir sus estudios e investigaciones de postgrado en Ciencia Política y Gestión Pública o en otras disciplinas afines, facilitando asimismo la capacidad para emprender trabajos multidisciplinares.
6. Estimular en los estudiantes la creatividad, capacidad de liderazgo y vocación de servicio público, así como el compromiso con los derechos humanos, valores democráticos y respeto por los principios de igualdad de oportunidades y no discriminación.
Salidas profesionales
A todo ello se deben sumar las posibilidades profesionales que crean el autoempleo y el ejercicio libre de la profesión.
La formación obtenida a través de los estudios en Derecho nos permite, dentro de la actividad pública, optar por las carreras judicial y fiscal; procurador de tribunales; letrado de la Administración de Justicia; notario; registrador; abogado del Estado; letrado de las Cortes; inspector de trabajo; inspector de Hacienda; técnico de la administración.
Por su parte, la formación específica en Ciencia Política y Gestión Pública refuerza algunos de los anteriormente descritos gracias a su perfil técnico y, además, aporta otros como son las instituciones políticas y administraciones públicas; organizaciones políticas, de representación de intereses y no gubernamentales; sector privado; enseñanza e investigación; organismos internacionales y acción exterior.
Además, como hemos indicado anteriormente, este Doble Grado también dota de los conocimientos necesarios para el ejercicio libre de la profesión y el emprendimiento. Así, salidas a través del sector privado podrían ser:
Podrán cursar los estudios del Máster en Acceso a la Abogacía para ejercer la profesión de abogado.
Analista político: analiza e interpreta la realidad política y social, las opiniones, los valores y las actitudes de la ciudadanía, así como las posiciones y las dinámicas de los diferentes actores políticos y los resultados electorales.
Asesor y Consultor: Tanto a nivel nacional como internacional, desempeñando funciones de asesoramiento y asistencia técnica a Administraciones e instituciones políticas; a las organizaciones políticas de representación de intereses y no gubernamentales; así como al sector privado en sus relaciones con el sector público.
Analista y evaluador de políticas públicas: analiza las políticas públicas en sus diferentes fases y realiza una evaluación de estas, planteando alternativas para mejorar actuaciones públicas sucesivas.
Agente de desarrollo local: Define, programa y ejecuta acciones orientadas al desarrollo integral a nivel local. Diseña estrategias para la promoción de la actividad empresarial, la creación de empleo y el desarrollo sostenible. Participa en la gestión de programas europeos. Diseña planes comunitarios para fomentar la participación ciudadana y dinamizar el tejido asociativo local.
Finalmente, el Doble Grado también permite el inicio de la carrea docente y de investigador, de cara al desarrollo de actividades que tienen por objeto impartir docencia en procesos formativos de enseñanza reglada y no reglada. De la misma manera, desarrolla actividades encaminadas a aportar nuevos avances al conocimiento científico de los fenómenos tanto jurídicos como políticos.

