¿Qué se trabaja en esta titulación?
Todo ello, unido a que nuestra universidad se encuentra ubicada en un entorno industrial con un elevado número de pequeñas, medianas y grandes empresas de diferentes ámbitos industriales como automoción, químico, procesado de alimentos, metal, etc., hace que nuestros graduados en ingeniería mecánica y en ingeniería electrónica industrial y automática presenten elevadas tasas de empleabilidad.
El Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática pretende cubrir esta nueva necesidad y formar ingenieros con unas elevadas capacidades, tanto en el ámbito de la Ingeniería Mecánica como en el ámbito de la Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.
Competencias e intereses:
EP-2 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el apartado anterior.
EP-3 Capacidad para realizar mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos.
EP-4 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
EP-5 Capacidad para la interpretación de proyectos e informes técnicos.
EP-6 Capacidad de organización, planificación y gestión en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
EP-7 Capacidad para evaluar la efectividad, viabilidad y calidad de las soluciones implantadas.
EP-8 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
EP-9 Capacidad de desarrollar e implantar medidas de seguridad y prevención de riesgos laborales.
EP-10 Diseñar, implantar, evaluar y mejorar sistemas de calidad.
EP-11 Capacidad para el ejercicio de la docencia en los términos que precise la normativa vigente.
Salidas profesionales
La realización de este Doble Grado abre enormemente el abanico de salidas profesionales dado que, además de obtener los conocimientos y competencias tanto de Mecánica como de Electrónica-Automática, se consigue un perfil que permite abordar trabajos que requieren los conocimientos técnicos de ambas ramas.
Los estudios del Doble Grado disponen de una formación de amplio espectro, que permite desarrollar la actividad en numerosos campos de la ingeniería:
- Ingeniero en todo tipo de empresas (centrales eléctricas y energéticas, sector automoción, aeronáutica, telecomunicaciones, centros tecnológicos, oficinas de proyectos, etc…)
- Análisis y diseño de máquinas (mecánicas y eléctricas), motores y de sistemas electro-mecánicos.
- Desarrollo de sistemas de automatización y sistemas robotizados, mecatrónica.
- Ingeniería de mantenimiento en empresas altamente tecnológicas.
- Desarrollo de sistema electrónicos industriales, y su integración en sistemas mecánicos.
- Proyecto y cálculo de todo tipo de instalaciones industriales y edificios industriales.
- Redacción, firma y desarrollo tanto de proyectos mecánicos como eléctricos, electrónicos, electro-mecánicos,…

