¿Qué se trabaja en esta titulación?
El Doble Grado en Ingeniería Civil y Arquitectura Técnica aporta a los titulados la formación necesaria para poder abordar, de forma integral, todos los aspectos relacionados con la construcción, tanto en la edificación como en la obra civil, siendo ambos, sectores estratégicos para el desarrollo de una sociedad avanzada.
La presente memoria del Doble Grado se refiere a la Mención en Construcciones Civiles del Grado en Ingeniería Civil, debido a la mayor afinidad de ésta con el Grado en Arquitectura Técnica.
Competencias e intereses:
La configuración del plan de estudios se ha orientado a la adquisición, por parte del alumno, de una serie de competencias recogidas en las Órdenes CIN/307/2009, que regula la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, y ECI/3855/2007, que regula la profesión de Arquitecto Técnico, así como las establecidas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de enseñanzas universitarias oficiales.
Las competencias que adquiere el estudiante del doble Grado son las recogidas en ambos títulos: Grado en Ingeniería Civil y Grado en Arquitectura Técnica:
- Competencias del Grado en Ingeniería Civil
- Competencias del Grado en Arquitectura Técnica
Salidas profesionales
Al finalizar el doble Grado los egresados quedan habilitados para ejercer las profesiones de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y Arquitecto Técnico, con todos los derechos que las leyes sobre atribuciones profesionales les otorga. Como Ingenieros Técnicos de Obras Públicas pueden dedicarse, dentro de su ámbito, a proyectar, inspeccionar y dirigir obras relacionadas con el transporte, el agua, la energía, estructuras… así como al mantenimiento y conservación, la aplicación de técnicas de gestión empresarial y laboral, y son demandados por diferentes administraciones públicas y empresas privadas del sector de la construcción, concesionarias o consultoras. Otra opción consiste en el ejercicio libre de la profesión.
Como Arquitectos Técnicos, quedan facultados para, entre otras, la dirección de ejecución de obras, coordinación de seguridad y salud, gestión de calidad, seguridad y medio ambiente, elaboración de tasaciones, peritaciones, certificados de eficiencia energética, inspecciones técnicas de edificaciones, etc., es decir, se adquieren las competencias necesarias para resolver cualquier cuestión relacionada con el ciclo de la edificación: construcción, mantenimiento, rehabilitación y deconstrucción.
Otras salidas profesionales tienen relación con la docencia en enseñanza media, profesional y Universidad, tanto privada como pública, y con el campo de la investigación, desarrollo e innovación.
Como titulados, pueden acceder al Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y al Máster en Inspección, Rehabilitación y Eficiencia Energética en la Edificación.
Salidas profesionales Grado en Ingeniería Civil
Salidas profesionales Grado en Arquitectura Técnica

