¿Qué se trabaja en esta titulación?
Por otro lado, los estudiantes son cada vez más conscientes de las realidades de las empresas, y muestran un interés creciente en cursar dobles grados, ya que estos se presentan como capaces de abrir más opciones y de ayudar a diferenciarse en el mercado laboral. En este sentido, también las universidades están ofertando dobles titulaciones con el objetivo de adaptarse a las nuevas necesidades de dicho mercado laboral, que demanda cada vez con más frecuencia, titulados con competencias multidisciplinares. De cara al futuro, el sector agroalimentario tiene que afrontar una serie de retos, que pueden agruparse en cuatro grandes bloques: eficiencia, creación de valor, internacionalización y dinamización. Para ello se requerirán profesionales con conocimientos en los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria: producción primaria, transformación, transporte y distribución; y tanto relativos al ámbito tecnológico de los productos y de los procesos como al ámbito de la gestión.
Con este Doble Grado se complementarán las competencias que habilitan para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Agrícola, y reforzarán los conocimientos y capacidades de los alumnos en la ingeniería y las técnicas de gestión de instalaciones y procesos; así como en la gestión del resto de áreas funcionales de las empresas: aprovisionamientos, finanzas, marketing y recursos humanos. Esto llevará a una combinación óptima entre la formación tecnológica y la gestora dentro del ámbito del sistema agroalimentario.
El desarrollo de un programa curricular que forme graduados en ambas ramas en un tiempo razonable se considera un valor añadido a las titulaciones de la Escuela Politécnica, y que puede contribuir a que los alumnos graduados en esta doble vía consigan cubrir esta demanda de nuestro entorno agroindustrial, incrementando la empleabilidad y el prestigio exterior de nuestra universidad.
Es por ello, que los responsables académicos de ambas titulaciones, conjuntamente con el equipo directivo de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, han diseñado un Doble Grado conducente a la obtención de las titulaciones de Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural (GIAMR) y Graduado en Ingeniería de Organización Industrial (GIOI) en un periodo temporal de cinco años y medio.
Competencias e intereses:
Con este Doble Grado se complementarán las competencias que habilitan para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Agrícola, y reforzarán los conocimientos y capacidades de los alumnos en la ingeniería y las técnicas de gestión de instalaciones y procesos; así como en la gestión del resto de áreas funcionales de las empresas: aprovisionamientos, finanzas, marketing y recursos humanos. Esto llevará a una combinación óptima entre la formación tecnológica y la gestora dentro del ámbito del sistema agroalimentario.
Salidas profesionales
La realización de este Doble Grado abre enormemente el abanico de salidas profesionales dado que, además de obtener los conocimientos y competencias tanto de Ingeniería Agroalimentaria como de Organización Industrial, se consigue un perfil que permite abordar trabajos que requieren los conocimientos técnicos de ambas ramas.
De cara al futuro, el sector agroalimentario tiene que afrontar una serie de retos, que pueden agruparse en cuatro grandes bloques: eficiencia, creación de valor, internacionalización y dinamización. Para ello se requerirán profesionales con conocimientos en los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria: producción primaria, transformación, transporte y distribución; y tanto relativos al ámbito tecnológico de los productos y de los procesos como al ámbito de la gestión.
Con el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural los titulados podrán desarrollar su actividad profesional en campos como: la producción vegetal, los proyectos y la consultoría, las Industrias agrarias y alimentarias, la jardinería y el paisajismo, y la ingeniería y tecnología del medio rural.
Salidas profesionales del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
Con el Grado en Ingeniería de Organización Industrial los titulados serán los profesionales idóneos para las empresas del sector industrial y de servicios que requieren directivos con una amplia formación técnica. Contarán con conocimientos en economía, contabilidad, finanzas, marketing y sociología de las organizaciones; así como en diferentes tecnologías.
Salidas profesionales del Grado en Ingeniería de Organización Industrial

