Burgos Talento es una plataforma web impulsada por FAE Empresas Burgalesas para ofrecer al alumnado, familias, profesorado y personal de orientación, información útil sobre las titulaciones que se pueden cursar en Burgos, así como ofrecer herramientas y recursos que faciliten la orientación académica, laboral y profesional.

¿Por qué surge Burgos Talento?

La necesidad de contar con una herramienta de este tipo se basa en la necesidad de los alumn@s de la provincia de Burgos en las que destacan que uno de cada cuatro estudiantes se guía solo por su propio criterio y el 60% busca en internet información sobre sus futuros estudios, con un elevado grado de insatisfacción por la información con la que cuentan actualmente.
Como resultado de esta falta de información sobre la oferta existente, una gran cantidad de estudiantes de ESO y Bachillerato no saben qué estudios van a realizar en un futuro próximo. Por todo ello, #BurgosTalento nace con la vocación de ayudar a los alumn@s con información clara y fiable sobre las titulaciones que tienen a su alcance, combinando los perfiles de las titulaciones con sus desempeños profesionales, las condiciones laborales y las necesidades de las empresas.

Contacto:

Puedes ponerte en contacto con nosotros en orientacion@faeburgos.org / 947266142

¿Qué resultado esperamos?

4

Una mejor política de orientación académica

Los profesionales de la orientación señalan carecer de información adecuada para realizar su labor de forma eficaz y la ausencia de informes y datos relativos a la empleabilidad de las diversas titulaciones. Mediante Burgostalento queremos ofrecer información profesional, académica y laboral de forma sencilla y accesible combinando diversas fuentes de información.

8

Menor tasa de paro e inactividad y un empleo de mayor calidad y más estable

Al mejorar el ajuste entre las carreras, profesiones y perfiles demandados por el mercado con las elecciones de los y las estudiantes. Y de hecho, también se puede contribuir a mejorar la orientación laboral que se realiza desde ECYL y otros agentes sociales mediante un mejor seguimiento del mercado de trabajo por un sistema de información integrado, más eficiente y cercano a las necesidades empresariales.

10

Una menor desigualdad social

Dentro de las múltiples facetas de la desigualdad, no podemos olvidar que son las personas con menores recursos las que disponen de menor información sobre los itinerarios formativos que les posibilitan una mayor empleabilidad y el acceso a mayores remuneraciones. Haciendo llegar información de forma sencilla y accesible a bases más amplias de la sociedad, de forma que las decisiones se encuentren mejor informadas, se reducen estas diferencias y probablemente también se eleve su nivel de instrucción.

5

Una menor desigualdad de género

En numerosos casos las mujeres eligen carreras universitarias y ciclos formativos bien de baja inserción laboral y/o de peores condiciones laborales, guiadas principalmente por estereotipos sociales. La oferta de una mejor información laboral complementaria puede evitar estas elecciones y reducir las brechas de género.

9

Contribuir a un mayor volumen de empleo y a una mayor competitividad de las empresas

Debido a que las empresas pueden incorporar de forma más ajustada los perfiles requeridos y más allá, con las competencias y habilidades necesitadas la competitividad empresarial puede verse impulsada.

8

Un avance en el diseño de las políticas de atracción y retención del talento de las organizaciones del territorio

Debido al mejor conocimiento de las necesidades/ requerimientos de las personas con talento para incorporarse a los proyectos empresariales.